Tortuga Verde
La Tortuga verde es una
especie de tortuga marina de la familia Cheloniidae.
Esta tortuga de gran tamaño se distribuye por los mares tropicales y subtropicales alrededor del mundo, con dos poblaciones
distintas en los océanos Atlántico
y Pacifico. El nombre común de la
especie deriva del color verde de su grasa, y no del color de su caparazón.
Como especie reconocida en peligro de extinción por
la UINC y la CITES, su explotación está prohibida en casi todos los países del
mundo.
Las tortugas verdes en la zona del arrecife mesoamericano están amenazadas por las capturas accidentales por parte de las pesquerías, la destrucción del hábitat y la recogida ilegal de huevos y ejemplares adultos en las playas de anidación. Aunque la captura de tortugas verdes está prohibida en todos los países del arrecife mesoamericano, aún se siguen cazando de manera furtiva por su carne, huevos, caparazones y piel.
Además, el gran desarrollo urbanístico que se ha producido en la zona ha destrozado las playas de anidación y aún continúa sin existir una normativa al respecto, lo que supone un problema para la especie.
Las tortugas verdes se alimentan principalmente de plantas marinas y algas y siempre han jugado un papel importante como herbívoros dominantes en las praderas marinas de poca profundidad. Las tortugas ayudan a mantener los mantos de hierbas marinas y los hacen más productivos.
Las tortugas verdes alternan en tres distintos tipos de hábitat,
dependiendo de las etapas de su vida. Las playas de anidación son los lugares
donde regresan para poner sus huevos. Las tortugas marinas adultas pasan la
mayor parte de su tiempo en aguas costeras poco profundas ricas en pasto
marino. Esta especie en particular es reconocida por ser muy selectiva en
cuanto a los sitios de alimentación y apareamiento, tanto que generaciones
enteras pueden migrar alternativamente entre las mismas áreas de anidación y
apareamiento.
Luego
de anidar, se sabe que durante los primeros cinco años de su vida, las tortugas
pasan la mayor parte de su tiempo en zonas de convergencia en el océano abierto.
Estas tortugas jóvenes son muy poco vistas pues nadan en aguas profundas
Conservación
Existen varias amenazas para
la supervivencia de la especie. Estas incluyen la caza de las tortugas por su
carne, adornos y productos cosméticos, el saqueo de sus nidos en busca de los
huevos, la ingesta de residuos sólidos y las redes pesqueras. Además, ciertas
especies exóticas invasoras pueden además afectar negativamente a las tortugas
verdes, como se ha evidenciado en un estudio reportando la
"incrustación" masiva del gasterópodo invasor Rapana venosa sobre
juveniles de tortuga verde.
. Como miembro de la familia
Chelonioidea, Chelonia mydas está listada en el Apéndice I de CITES desde el 3
de mayo de 2008. La especie fue originalmente listada en el Apéndice II
en 1975. La familia entera fue puesta bajo el Apéndice I en 1977, con la
excepción de la subpoblación australiana de C. mydas. En 1981, todas las poblaciones de la especie
fueron puestas en el Apéndice I. De acuerdo con el Apéndice I de CITES, es
ilegal importar, exportar, matar, capturar o perturbar a las tortugas verdes.
Comentarios
Publicar un comentario